viernes, 16 de abril de 2010

Introducción: Estación de Investigación de Pirque




Dentro de la gran infraestructura con que cuenta la facultad de Agronomía de la PUC, una instalación muy importante es la estación de Investigación ubicada en el sector de Pirque. Aquí se estudia el desarrollo de diversas formas de vida vegetal, desde plantaciones de tomates o maíz hasta frutales de todo tipo. También cuenta con una lechería, por lo que es fundamental la crianza de vacas y su cuidado.

En este blog se exponen las principales enfermedades observadas en plantaciones de tomates, maíz y frutales, y la productividad de las dos primeras. Se estudian también los sistemas de riegos utilizados y la reutilización de los purines. Respecto a la lechería, damos a conocer cómo es la crianza de los animales y el proceso de ensilaje para su alimentación.

Enfermedades en Tomate: Mildiú


Mildiú (Phytophthora infestans)

En hojas aparecen manchas irregulares de aspecto aceitoso al principio que rápidamente se necrosan e invaden casi todo el foliolo. Alrededor de la zona afectada se observa un pequeño margen que en presencia de humedad y en el envés aparece un fieltro blancuzco poco patente.
En tallo, aparecen manchas pardas que se van agrandando y que suelen circundarlo.
Afecta a frutos inmaduros, manifestándose como grandes manchas pardas, vítreas y superficie y contorno irregular. Las infecciones suelen producirse a partir del cáliz, por lo que los síntomas cubren la mitad superior del fruto.

Métodos de control:

• Eliminar partes enfermas.
• No mojar el follaje, sino regar solo los pies de las plantas.
• Medios curativos son un preparado de cobre, como oxicloruro de cobre o caldo bordelés. Se puede tratar con decocción de cola de caballo. El caldo de equiseto actúa como preventivo contra enfermedades fúngicas.
• Puedes aplicar caldo bordelés (lleva sulfato de cobre) cuando empiezan a crecer las matas, en primavera. Después, cuando hace mas calor se les hecha azufre en polvo por encima. Todo mejor antes de que aparezca la enfermedad. Cuando humedece y hace calor son condiciones que desencadenan el mildiu. • El uso de azufre y de cobre es ecológico y controla diversos hongos habituales.

Enfermedades en Tomate: Podredumbre Apical del Fruto


Podredumbre apical del fruto (Blossom-end rot)

La aparición de esta fisiopatía está relacionada con niveles deficientes de calcio en el fruto. El estrés hídrico y la salinidad influyen también directamente en su aparición. Comienza por la zona de la cicatriz pistilar como una mancha circular necrótica que puede alcanzar hasta el diámetro de todo el fruto.

Aplica quelatos de calcio foliarmente, le pasa por necesitar más calcio del que puede asimilar por la raíz.

Enfermedades en Tomate: Rajado de Frutos


Rajado de frutos

Existen dos tipos de rajado en el fruto de tomate: el concéntrico y el radial. El agrietado concéntrico consiste en la rotura de la epidermis formando patrones circulares alrededor de la cicatriz peduncular. El agrietado radial consiste en una rotura que irradia desde la cicatriz peduncular hacia el pistilar.

Las principales causas de esta alteración son: desequilibrios en los riegos y fertilización, y bajada brusca de las temperaturas nocturnas después de un período de calor. Los frutos expuestos al ambiente se agrietan más fácilmente que los que se encuentran protegidos por el follaje; esto es debido a las grandes fluctuaciones de temperatura que resultan de la exposición directa a los rayos de sol y que durante los periodos de lluvia, los frutos expuestos al sol se enfrían rápidamente.

Enfermedades en Tomate: Podredumbre Blanda


Podredumbres blandas (Erwinia carotovora subsp. carotovora)

Penetra por heridas, provocando generalmente podredumbres acuosas, blandas que suelen desprender olor nauseabundo.
En tomate se observa exteriormente en el tallo manchas negruzcas y húmedas. En general, la planta suele morir.

Enfermedades en Tomate: Podredumbre Blanca


Podredumbre blanca (Sclerotinia sclerotiorum (Lib) de Bary. ASCOMYCETES: HELOTIALES. Anamorfo: no se conoce.)

Hongo polífago que ataca a la mayoría de las especies hortícolas. En planta produce una podredumbre blanda (no desprende mal olor) acuosa al principio que posteriormente se seca más o menos según la suculencia de los tejidos afectados, cubriéndose de un abundante micelio algodonoso blanco, observándose la presencia de numerosos esclerocios, blancos al principio y negros más tarde. Los ataques al tallo con frecuencia colapsan la planta, que muere con rapidez, observándose los esclerocios en el interior del tallo. La enfermedad comienza a partir de esclerocios del suelo procedentes de infecciones anteriores, que germinan en condiciones de humedad relativa alta y temperaturas suaves, produciendo un número variable de apotecios. El apotecio cuando está maduro descarga numerosas esporas, que afectan sobre todo a los pétalos. Cuando caen sobre tallos, ramas u hojas producen la infección secundaria.

Control preventivo y técnicas culturales

-Eliminación de malas hierbas, restos de cultivo y plantas infectadas.
-Utilizar cubiertas plásticas en el invernadero que absorban la luz ultravioleta.
-Emplear marcos de plantación adecuados que permitan la aireación.
-Manejo adecuado de la ventilación y el riego.

-Solarización.

Enfermedades en Maíz: Negrilla







La Negrilla

La negrilla es un hongo que aparece sobre la melaza (líquido azucarado) que excreta pulgón, cochinillas y mosca blanca. Se ve como un polvo seco negro cubriendo hojas, ramas y frutos. Da un mal aspecto estético y perjudican la función fotosintética de las hojas al cubrirlas de negro y perdiendo vigor.




Para controlar esta enfermedad no se aplican fungicidas directamente, sino que se combaten las Cochinillas, los Pulgones y las Moscas blancas, que son los insectos que la producen debido a la melez, también se pueden usar caldos de cobre (por ej., Oxicloruro de cobre) o Zineb, pero lo ya dañado no se recupera. Con estos productos solo se protegen las partes sanas.

Enfermedades en Vid: Mildiú


Mildiú de la vid

El mildiú es un parásito que se desarrolla dentro de los tejidos de la vid. Puede desarrollarse en hojas, brotes, racimos y zarcillos. Es más común encontrarlo en la hoja. Se manifiesta en forma de manchas irregulares de color pardo a marrón, de aspecto húmedo y consistencia aceitosa. A medida que pasa el tiempo, la lesión se vuelve color castaño, produciéndose el síntoma característico del mildiú; manchas blancas de aspecto algodonoso, claramente delimitadas por la nervadura. Los racimos son más susceptibles al parásito desde la prefloración hasta la cuaja, pudiendo ser atacados parcial o completamente, quedando cubiertos por el crecimiento algodonoso del hongo.

Enfermedades en Durazno: Oidio


Oidio en durazno

El Oidio es una borra algodonosa blanca o gris que afecta a hojas, brotes y frutos. Es producido por hongos de parásitos como Uncinula spp., Erysiphe spp., Sphaerotheca spp.
Su principal síntoma es el hecho de que las hojas se cubren, principalmente en la parte axial, con una capa algodonosa de micelio gris-blancuzco a blanco en forma de estrella. En un ataque fuerte, las hojas se ponen amarillas y posteriormente se secan y caen.

Esta enfermedad se ve favorecida en primaveras muy húmedas (en torno al 70-80%) y temperaturas suaves. Desaparece en pleno verano, siempre que el termómetro pase de 35ºC, para luego resurgir en otoño.

Puede llegar a ser muy grave dependiendo de la zona. En fincas cercanas a un río la humedad es más alta y los ataques son más graves.

Rendimiento en Producción de Tomates y Maíz




En esta salida a terreno en Pirque, pudimos observar la producción de tomates salseros, los que son usados mayoritariamente para la fabricación de Ketchup. En Pirque, al ser un campo experimental, había más de 200 especies distintas de tomates. También había maíz choclero, los cuales se utilizan para el consumo humano.

La visita consistía en la observación y la investigación de cómo se podía calcular el rendimiento de estos productos. Para dar solución a este problema planteado, el procedimiento fue tomar distintas muestras de la cantidad del producto por m2 y también extraer una cantidad de estos productos para luego pesarlos y calcular un peso promedio, los que nos ayudarían posteriormente a estimar el rendimiento. Así, averiguamos cómo se obtiene este cálculo y se realiza de la siguiente manera: se masa la cantidad de la verdura, fruta, etc. que se esté buscando determinar de un metro cuadrado, luego se multiplica por 10.000 que son los metros cuadrados que tiene una hectárea, y esto nos da el rendimiento en una hectárea del producto.

Los datos recolectados fueron los siguientes:

Cantidad de producto: se tomaron 5 muestras de cada especie, para las cuales se contaron la cantidad de vegetales por metro cuadrado.

Nº Tomate / m2: 180 – 240 – 150 – 190 – 160
Nº Maiz / m2: 13 – 15 – 12 – 18 - 16

Promedio de Gramos:
Tomate: 70 gr.
Maíz: 400 gr.

El promedio de la cantidad de tomates es de 184 tomates por m2 y el promedio del maíz es de 14,8 mazorcas por m2. El rendimiento de los tomates salseros es de 128,8 t/ha y el del maíz choclero es de 59,2 t/ha.

Rendimiento de producto por hectárea
Tomate: 128,8 t/ha
Maíz: 59,2 t/ha



Sistemas de Riego

A continuación, se describen tres sistemas de riegos presentes en la Estación de Investigación de Pirque:

1) Sistema de Riego por Mangas

Este sistema de riego recibe su nombre debido al método que se usa para transportar el agua, ya que este se efectúa através de “mangas” no rígidas dispuestas a lo largo del campo ya sembrado. Estas mangas poseen orificios los cuales cumplen la función de ser pequeños regadores particulares en cada sector de la plantación. El material de elaboración de estas debe ser muy flexible y resistente, ya que esta sometido constantemente a múltiples variables degenerativas, ya sean estas las inclemencias del tiempo, el sol, y algo tan común como los animales e insectos que suelen deteriorar con facilidad estas estructuras. Dentro de las grandes ventajas que posee este método de riego se encuentran:

- Menor tiempo de riego
- Menor inversión inicial
- Menor requerimiento de mano de obra
- Evita la erosión del suelo al momento del riego
- Fácil implementación y uso
- Disminución de tiempos de riego y de cantidad de agua utilizada
- Mayor eficacia, debido al uniformidad de su riego


2) Sistema de Riego por Goteo

El sistema gota a gota, es una forma de riego muy eficaz, el cual tiene como función principal, el irrigar casi directamente a las plantas, lo cual conlleva a que la absorción del agua através de las raíces sea muy eficiente. Este riego se lleva a cabo mediante tuberías superficiales situadas a lo largo de la plantación y que mediante goteros próximos a las plantas, entregan el agua en forma continua y según se necesite. Ya que este método no genera una alta cantidad de humedad en la tierra, se requiere que la frecuencia de abastecimiento de agua sea muy constante y duradera. Este sistema al igual que todos, tiene sus desventajas (alto costo de instalación debido al equipamiento requerido, obstrucciones de goteros y tuberías) pero que no superan a sus innumerables ventajas tales como:

- Muy alta eficiencia en la utilización del agua
- Ahorro de mano de obra debido a su sistema de programación de riego
- Reduce la salida de malezas y hierbas no requeridas debido a su aplicación en solo zonas particulares
- Permite que fertilizantes diluidos en el agua lleguen directamente a las plantas
- Sistema utilizable en múltiples sectores geográficos

Observación: Este método de riego no puede ser utilizado con aguas residuales o no tratadas, debido a que sus goteros no pueden filtrar las impurezas ni desechos que llevan las aguas.


3) Sistema de Riego por Canales o Surcos

Este método de riego está basado en la “inundación” de surcos o canales ya existentes en el terreno y que permiten que el agua llegue en forma directa y abundante a las raíces de las plantas sembradas. Este tipo de riego es utilizado principalmente para plantas “reptantes”(a nivel de superficie) o para aquellas que tienen sus frutos en el suelo; por esto mismo su riego debe tener cierto control, para no dañar los tallos o frutos de las plantas que estamos cultivando.
El transporte del agua se produce por gravedad através de los canales, ya que estos poseen ciertos desniveles que ayudan a que el agua escurra de manera mas fácil y su aprovechamiento sea mayor. Cuando el terreno no posee el desnivel para que el agua se conduzca através de los surcos, estos se proceden a llenar con agua para luego tapar ambas salidas del canal, y así hacer que la totalidad del agua se infiltre al terreno. Estos canales varían su ancho y profundidad, dependiendo estos de la zonas de riego, volumen de plantación a regar y rendimiento del terreno con respecto a lo plantado. Algunas Ventajas de este sistema:

- Uso de la gravedad como motor de movimiento del agua
- No presenta inconvenientes de transporte para aguas residuales de riego
- No requiere inversión en materiales estructurales
- Utilización de aguas de causes naturales

Proceso de Ensilaje







Silo
Son depósitos en los cuales de almacena y conserva el forraje verde picado después del proceso de ensilaje. Esta técnica utiliza la fermentación anaeróbica. Esta práctica se lleva a cabo con el fin de no afectar los niveles de rendimiento tanto productivo, como reproductivo de los animales, por lo tanto, esto se les da a los animales en el tiempo de escases de pasto.




Ensilaje
Este proceso es una fermentación en ausencia total de oxigeno, con actividad de bacterias lácticas como estreptococos y lactobacilos especialmente, los cuales actúan sobre los Hidratos de Carbono del forraje, lo que da como consecuencia una gran influencia del ácido láctico, conservando el valor nutritivo del forraje.




Hay ciertos aspectos importantes que hay que tener en cuenta antes de comenzar con el proceso del ensilaje como:




Datos para un buen ensilaje
Para preparar un buen ensilaje hay que partir desde el forraje, el cual se tiene que haber secado parcialmente en los campos, así como pastos húmedos recién cortados a mano o mediante cosechadora mecánica.




El momento optimo de madures para cosechar un forraje y someterlo a ensilaje corresponde al inicio de la floración (o llamado también estado de “panza”). Debe mantenerse libre de malas hierbas y, si fuera posible, haber recibido una fertilización adecuada, y de ser así, permitiría aumentar los valores nutritivos y de producción.




Durante el proceso de fermentación, se acumula mas rápido el ácido láctico en el forraje cuando no hay presencia de oxígeno.




Se recomienda que debe haber un 65%-70% de humedad, un 13% de azúcares usados como alimento para bacterias y una compactación del material ensilado de 500 Kg/m3, normalmente estas condiciones aumentan la temperatura después de una semana de establecido. Cuando no existen escapes de aire en el silo, el ensilaje se enfría lentamente, hasta aproximadamente la temperatura ambiente. Esto significa una disminución de la actividad bacteriana y con eso las condiciones ácidas que conservan el ensilaje.

Forrajes óptimos para un ensilaje
Como regla general se establece que cualquier pasto se puede ensilar, pero hay algunos que son más factibles para este propósito como gigante, jaragua, pangola, estrella africana, guinea y alemán, el único problema de estos pastos es que no contienes carbohidratos para alimentar bacterias lo cual se les adiciona melaza al momento de efectuar el proceso

Métodos para determinar el secado del ensilaje
Uno de los métodos más sencillos para determinar el grado de secado del forraje es cortando forraje finamente (similar al obtenido mediante el uso de una cortadora de ¼ a ¾ de pulgada), se aprieta el forraje en forma de puñado entre las manos por 20 a 30 segundos, luego se suelta el manojo súbitamente. La condición del fajo del forraje, inmediatamente después de ser soltado, indica, rústicamente, la cantidad de humedad presente en él, tomando en cuenta el siguiente comportamiento:




- Un 75% seco cuando el manojo mantiene su forma y existe considerable cantidad de humedad.
- Entre 70 y 75% seco cuando el manojo mantiene su forma, pero hay poco jugo libre.
- Entre 60 y 70% seco cuando el manojo se desmorona lentamente y no hay jugo suelto.
- Menos del 60% seco cuando el manojo se desmorona rápidamente.




Y teniendo en cuenta lo anterior podemos comenzar con el proceso del ensilaje, el cual consta de los siguientes pasos:




1. Cálculo de necesidades: La estimación de las necesidades de material ensilado es una de las etapas básicas del proceso de ensilaje. Esta se realiza con base en las necesidades de alimento del hato, el consumo diario por animal, el período de suplementación y el porcentaje de pérdidas(10 a 20%) durante el proceso de fermentación.

2. Cálculo del área por sembrar: Con base en los cálculos anteriores se determina el área por sembrar.

3. Siembra del forraje: Una vez calculada el área se procede a realizar las labores propias de siembra, tomando en cuenta la edad óptima de corte para así sembrarlo en la fecha ideal, de manera que esté programado, tanto para la preparación del silo como para la suplementación propiamente dicha.

4. Escogencia del lugar para hacer el silo: Debe buscarse el lugar más cercano a los animales y al cultivo, con el fin de ahorrar costos de transporte.

5. Cálculo de la capacidad del vehículo de transporte: Con el propósito de conocer el volumen que se va adicionando al silo, se debe calcular el volumen que contiene el vehículo que se utilizará para el transporte del material.

6. Dimensiones del silo: De acuerdo con el volumen requerido, así se definirán sus medidas, de tal forma que permita satisfacer las necesidades, y el acceso de maquinaria para compactar.

7. Corte del forraje: El corte del forraje debe realizarse al inicio de la floración, a mano o con una cosechadora mecánica.

8. Picado: El forraje debe picarse a un tamaño de 2 a 3 cm para favorecer la compactación y las condiciones anaeróbicas.

9. Llenado: Las capas de ensilado se van colocando de 20 a 30 cm para ir agregando la melaza, cuando sea recomendada, porque en caso de ensilar maíz o sorgo con grano en estado lechoso no es necesario la melaza. Por otro lado, existen productos químicos (basados en bacterias) que se pueden adicionar, como es el caso del producto comercial “xi-all”. Luego se va compactando hasta que se elimine el oxígeno. Este es uno de los procesos más importantes en la elaboración de un silo. Una manera práctica de determinar un buen compactado es hacer presión con el pie; si el material no se devuelve, es señal de que tiene buen nivel de compactación.

10. Tapado: El ensilado debe cerrarse todos los días después de que se termine la labor y cada vez que llueva. Además debe taparse en forma definitiva 4 días después de iniciado el proceso, como máximo. Se debe tapar con plástico negro especial para ensilar y poner tierra encima u otros materiales pesados como llantas viejas y otros para mejorar el sellado y evitar así la entrada de aire.

11. Utilización del ensilado: El material ensilado estará listo para consumo, aproximadamente a los 30 días después de sellado. Al abrirlo se debe empezar por un extremo para luego proceder a partir tajadas, de acuerdo con las necesidades diarias. Para el consumo del ensilado, por parte de los animales, se necesita de unos 15 días para la aceptación plena. Se puede empezar con una ración de dos kilogramos por día, aumentándolo paulatinamente todos los días, hasta alcanzar el consumo recomendado.




Ventajas y desventajas del ensilaje




Ventajas
- Proporciona la oportunidad de almacenar forraje durante periodos de abundancia, para usarse en época critica
- El forraje puede ser cortado y almacenado cuando llega al punto optimo de su valor nutritivo.
- Constituye un método de mantenimiento de forraje de buen sabor y valor nutritivo, durante un largo periodo
- Resulta fácil de manipular y puede proporcionarse con un mínimo de desperdicio
- Permite ensilar leguminosas como alfalfa, trébol, Kudzú, centrocema spp, c. argentea y maní forrajero, sin peligro de causar problemas de meteorismo para el ganado

Desventajas
- Constituye un proceso más caro que la henificación.
- Es un proceso lento y solo pueden cosecharse de 2 a 3 hectáreas por día.
- La calidad del ensilaje es insegura porque no se puede ejercer un control exacto de los diferentes factores que intervienen en el proceso de fermentación.
- Requiere del uso de aditivos para su elaboración, como la melaza.

jueves, 15 de abril de 2010

Crianza de Animales en Lechería





Para criar y mantener en buen estado a los rumiantes es necesario tener en cuenta que sus requerimientos nutricionales varían según la edad o el peso del ternero. Cada etapa es igual de importante para el óptimo crecimiento de este. Aquí solo se describirán los aspectos generales del proceso de crianza, el cual comienza justo después del parto.

Al nacer, los novillos son llevados a crianza. Antes de que se cumplan las cuatro horas de vida se los alimenta con calostro de la mejor calidad, lo cual es de gran importancia para el sistema inmunológico de los terneros ya que contiene anticuerpos proveniente de la vaca madre. El alimento debe ser ingerido en este periodo de tiempo para que el estómago del ternero logre absorber los anticuerpos. Si es ingerido después de este periodo, el proceso no se realizará. El calostro es la primera leche que da la vaca después de parir. El suministro de calostro debe disminuir gradualmente, para evitar diarreas.

Los primeros cuatro meses (100 Kg.) se los alimenta solo con leche, ya que sus estómagos no resisten otro tipo de alimentación. De los cinco hasta los nueve meses, o hasta que alcanzan un peso de 180 Kg. son alimentados con heno en rama y concentrado (mezcla de proteínas, minerales, vitaminas y grasa). Este concentrado se les da para que aumenten su tamaño corporal y para el crecimiento de papilas en su estómago. Este proceso se efectúa en corrales más extensos y no tan cerrados.

Cuando alcanzan el peso de 180 Kg. comienzan a ser alimentados con alfalfa y ensilaje. Este tipo de alimentación es rica en fibra. Al cumplir los catorce meses o alcanzar los 340 Kg. son trasladados a lechería y son alimentados con alfalfa, silo, soya y trigo.

Es necesario considerar que existen múltiples métodos de crianza de reemplazos, este es solo uno de ellos.


Tratamiento de Purines







En la actualidad, en la mayoría de las lecherías y campos se está practicando una agricultura limpia e inteligente; parte de esto se basa en el tratamiento de purines.
Este proceso consiste básicamente en aprovechar excretas y restos de leche recolectados al momento de limpiar los lugares en los que se encuentran los animales.

Definiciones

Excretas: conjunto de orinas y heces que produce el animal; material sólido y liquido producido por el metabolismo de los animales en producción.

Purines: mezcla producida por excretas y el agua utilizada para el lavado de las instalaciones del plantel.

Aplicación de purines a suelos: práctica agrícola que cuando se realiza adecuadamente permite el mejoramiento de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.

Proceso

El proceso comienza con el lavado del pabellón en cuestión, momento en el que se recolectan todos los desechos a través del barrido del agua, los que generan una mezcla que se encausa mediante canaletas. Estas canaletas dirigen el fluido hacia una piscina recolectora encargada de homogeneizar la mezcla.

En la piscina mencionada anteriormente se busca obtener una mezcla lo más homogénea posible que integre todos los componentes (agua, excretas y restos de leche). El método es mediante el giro de aspas en el fondo de la piscina, las que mueven toda la mezcla.

Luego de un tiempo adecuado, la mezcla es llevada mediante bomba y cañerías hacia su estación de decantación (tranque). En esta etapa se produce la separación de los productos sólidos que decantan hacia el fondo del tranque y la parte líquida que luego es ocupada para el regadío de plantaciones. Es importante señalar que la parte sólida de la mezcla cumple una función importante al momento de sellar el fondo del tranque lo que impide el escurrimiento de la parte líquida y sus componente orgánicos importantes para el buen desempeño de éstos en la fertilización que queremos. Además, esta parte sólida también se puede utilizar como componente de la dieta de animales.

Recomendaciones al momento de la aplicación de la parte líquida

- Impedir escurrimiento superficial a cursos de agua.
- Cuidar la debida distancia que debe existir entre el terreno que se aplica y la fuente de agua potable más cercana.
- No se debe aplicar mientras llueve.El terreno no debe tener una pendiente muy pronunciada.